A
Miguel Ángel Andrés Llamas @llamasabogado
Licenciado en Derecho. Licenciado en
Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Práctica Jurídica
(Certificado de Aptitud Profesional otorgado por el CGAE). Máster Oficial
en Democracia y Buen Gobierno, Universidad de Salamanca. Titulado en Asesor
Jurídico en Consumo, Junta de Castilla y León. Actualmente cursa el
programa de doctorado "Estado de Derecho y Buen Gobierno" de la USAL.
B
Ingeniero en Informática y Licenciado en Ciencias Políticas
y Sociología, su blog es Sociología Divertida, un intento de divulgar esta
ciencia y sus aplicaciones de manera amena, conectando conceptos, contando
anécdotas personales y familiares.
La idea es hacer fácil la comprensión de las teorías
buscando la manera más atractiva de introducirlas.
http://sociologiadivertida.blogspot.com.es/
Eduardo Bayón
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, Grado en Ciencias Políticas por la UNED, Máster en Derechos Fundamentales, Experto en Relaciones Institucionales y Protocolo, Community Manager.
www.eduardobayon.com
Eduardo Bayón
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, Grado en Ciencias Políticas por la UNED, Máster en Derechos Fundamentales, Experto en Relaciones Institucionales y Protocolo, Community Manager.
www.eduardobayon.com
C
Rubén Crespo @Cisolog
Cisolog es un weblog creado por Rubén
Crespo para fomentar el conocimiento y la difusión de la Sociología y la
dimensión social que tienen como enfoque otras disciplinas con las que se
relaciona y complementa en el estudio de la realidad social.
Condición Sine Qua Non
Blog de análisis crítico de la actualidad política y social, con perspectivas de cambio. Fundado y editado por Raúl Soriano @rulosoriano y Luis Garrido @LuisGarridoL, estudiantes de Ciencias Políticas y de la Administración Pública en la Universidad de Valencia.
D
Julio D. Díaz Robledo @civesconsultor
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (septiembre de 1997 a diciembre de 2002). Es Técnico Auxiliar en Protocolo y Relaciones Institucionales por la Escuela Internacional de Protocolo, de la Universidad de Granada (septiembre de 2000 a junio de 2001). Actualmente es Director Gerente de Cives Asesores-Consultores desarrollando las labores propias de dirección y gerencia, así como la dirección técnica y coordinación.
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (septiembre de 1997 a diciembre de 2002). Es Técnico Auxiliar en Protocolo y Relaciones Institucionales por la Escuela Internacional de Protocolo, de la Universidad de Granada (septiembre de 2000 a junio de 2001). Actualmente es Director Gerente de Cives Asesores-Consultores desarrollando las labores propias de dirección y gerencia, así como la dirección técnica y coordinación.
Articulista en prensa escrita y digital, ponente en Cursos y Jornadas, mesas redondas y contertulio de opinión y análisis político en programas de televisión y radio. Formación y capacitación y elaboración de estudios politológicos y sociológicos.
Cursos de Habilidades con los Medios de Comunicación y Comunicación Política, Reforma Local, transparencia y un Curso de Métodos y Técnicas de Planificación Estratégica Local y Técnicas para la Gestión Relacional son las formaciones últimas en las que ha participado. http://
E
F
G
Eli Gallardo (Mallorca).
@Despegante
Licenciado en Ciencias Políticas
y de la Administración ,
Universidad de Granada. Máster en dirección de Recursos Humanos, Inforem-Colegio Oficial de Politólogos y
Sociólogos de Madrid. Primer ciclo de la Licenciatura en Derecho. Ha pertenecido a asociaciones relacionadas con el
periodismo y la politología. Actualmente es analista político en varios
medios de comunicación digitales.
El blog trata temas sociales y
políticos con aportaciones propias, y con fragmentos de otros autores,
ordenados por “Apuntes” o capítulos.
www.eligallardo.com
Alberto Gil Fernández.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Miembro
del Colegio de Doctores y Licenciados en CC. Políticas y Sociología, nº 7537.
Finalizando estudios de licenciatura en Antropología
Social y Cultural.
Estudios de postgrado en el Programa de Doctorado en
Política y Democracia de la UNED.
Actualmente trabaja como bibliotecario en Parla
(Madrid)
Alberto Ginel. @alberto_ginel
Estudiante del Doble
Grado en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Carlos III de Madrid. Interés
académico por la política internacional (especialmente lo relativo al mundo
árabe), cuestiones de seguridad, construcción europea, efectos de la
globalización, así como la
Socialdemocracia en el siglo XXI y retos y calidad de la Democracia. Análisis
electoral y comentarios de actualidad.
Su blog es un espacio donde
trata los referidos temas tratando de suscitar el debate y el intercambio de
impresiones con y entre los lectores.
http://premisasytareas.wordpress.com
http://premisasytareas.wordpress.com
Lucía Guerrero @politicosnred
Politicosenred.com es
un blog de Lucía Guerrero, licenciada en Traducción e Interpretación y
Humanidades y postgrado en Edición, en el que analiza desde un punto de vista
principalmente cualitativo la actividad de los políticos en las redes sociales
(escucha activa, censura, autoría de los mensajes...), al tiempo que se hace
eco de iniciativas relacionadas con transparencia, participación,
e-administración y gobierno abierto.
www.politicosenred.com
Jorge Guerrero @openKratia
Psicólogo de las Organizaciones (UB), Diplomado en RRLL (UB), Master en Formación de Formadores (UPC), Postgrado en Marketing y Comunicación Corporativa (EAE) y Curso de Especialización Community Manager (UOC). Impulsor de openKRATIA Inteligencia Política (Consultoría en Desarrollo del Talento Político), compagina su actividad como funcionario de carrera con el diseño e impartición de soluciones formativas basadas en los tres Modelos de Gestión del Factor Humano en Política que ha desarrollado: BeOK© (Desarrollo del Talento Político), IntelKRATOS© (Liderazgo Político Facilitador) y NetKRATOS© (Evaluación del Branding Político 2.0). Con una trayectoria de más de 10 años en la Consultoría de Desarrollo Directivo en el sector público y privado y 6 cursos académicos como docente de la Facultad de Psicología de la UNED y de la UB, es consultor de AVALON (Gestión del Talento y Buen Gobierno) y colabora con la Escuela de Formación Política Xavier Soto y la Escuela de Gobierno Tomás Moro. Miembro de ALICE, ha participado como ponente en diferentes congresos de Ciencia Política y Sociología.
http://openkratia.blogspot.com.es
Jorge Guerrero @openKratia
Psicólogo de las Organizaciones (UB), Diplomado en RRLL (UB), Master en Formación de Formadores (UPC), Postgrado en Marketing y Comunicación Corporativa (EAE) y Curso de Especialización Community Manager (UOC). Impulsor de openKRATIA Inteligencia Política (Consultoría en Desarrollo del Talento Político), compagina su actividad como funcionario de carrera con el diseño e impartición de soluciones formativas basadas en los tres Modelos de Gestión del Factor Humano en Política que ha desarrollado: BeOK© (Desarrollo del Talento Político), IntelKRATOS© (Liderazgo Político Facilitador) y NetKRATOS© (Evaluación del Branding Político 2.0). Con una trayectoria de más de 10 años en la Consultoría de Desarrollo Directivo en el sector público y privado y 6 cursos académicos como docente de la Facultad de Psicología de la UNED y de la UB, es consultor de AVALON (Gestión del Talento y Buen Gobierno) y colabora con la Escuela de Formación Política Xavier Soto y la Escuela de Gobierno Tomás Moro. Miembro de ALICE, ha participado como ponente en diferentes congresos de Ciencia Política y Sociología.
http://openkratia.blogspot.com.es
H
I
J
Héctor Jerez. @hecjer
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad
de Granada. Especializado en Políticas Activas de Empleo, Investigación del
Mercado de Trabajo y Desarrollo Local, áreas de trabajo que compagina con su
pasión por la comunicación y las Redes Sociales. También es articulista en
varios medios digitales.
En su blog pueden encontrarse artículos que versan
sobre las ciencias sociales, la comunicación, la actualidad política
y el mundo laboral.
K
L
Malagueño afincado en Madrid, es
Licenciado en Historia, Especialidad Historia Contemporánea, Universidad
Complutense de Madrid. Máster en Democracia y Gobierno, Universidad Autónoma de
Madrid. Finalizando Grado en Ciencias Políticas y de la Administración ,
UNED. Ha finalizado el Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática. Es Presidente de la Asociación
Democracia y Gobierno. Ha realizado prácticas profesionales
en el Centre for European Policy Studies en Bruselas. Actualmente trabaja como investigador en el Real Instituto Elcano.
El blog se centra en las Relaciones Internacionales, Economía
e Historia desde un enfoque multidisciplinar, y con textos en inglés y español.
Licenciado en Ciencias Políticas
y de la Administración ,
Universidad Cardenal Herrera – CEU (Valencia). Estudió Prevención y Gestión de
Crisis Internacionales, Universidad Carlos III (Madrid). Fue becario del Departamento de Política
Internacional de FAES. Colaborador en organizaciones de la sociedad civil, como
Fòrum Persones i Societat Valenciana.
El blog pretende responder a temas
que interesan a su autor, como la Constitución , la Historia , las relaciones
internacionales o la literatura.
M
Jorge Juan Morante. @jjmorante
Licenciado en Ciencias
Políticas y de la
Administración , Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en
Gestión y Administración Pública, Universidad Rey Juan Carlos. Miembro de
Colegio Nacional de Politólogos y Sociólogos. Forma parte del equipo del
Proyecto Upgrading Europe que dirige la Doctora Susana del
Río.
El blog trata entre otros
temas la Ciencia
Política y la Unión Europea. En 2010 fue premiado como Mejor
Blog sobre el Tratado de Lisboa por la Representación de la Comisión Europea
en España.
N
Fernando Ntutumu (Valencia)
@ntutumu
Estudiante de tercero del
Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública
en la Universidad
de Valencia. Posee aptitudes en el debate (asistió a la Escuela de debate de
Deloitte). Con experiencia en el ámbito de la Administración Pública ,
en concreto, en el de gestión tributaria (becario por la Diputación de Valencia
en el Ayuntamiento de Valencia). Con un gran interés en el campo de la
comunicación política y la economía política y con experiencia en la
comunicación política 2.0 en diversas organizaciones políticas, así como en la
organización y coordinación de colectivos políticos.
El blog pretende defender la
política en mayúsculas y acercar análisis serios, pero comprensibles, a los
lectores de la misma. En definitiva, divulgar el análisis
politológico, aplicar el "método Punset" a la Ciencia Política.
www.ntutumu.com
O
P
Politicadas
Blog de 3 graduados en Ciencias Políticas, Universidad
de Santiago de Compostela. Cursan Másters relacionados con la Consultoría Política ,
Marketing o Unión Europea. Alguno de sus miembros también compagina los
estudios con el grado en Sociología.
Q
R
Profesional en asuntos
públicos e innovador social. Trabaja para profesionalizar la interacción de los
diferentes actores políticos, económicos y sociales en los asuntos públicos. Es
licenciado en Derecho. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración.
Postgraduado en Análisis, Estrategia y Comunicación Política
y LLM in Advanced Legal Sciences. Profesor de Máster en Marketing Político en la Universidad Autónoma
de Barcelona. Profesor Asociado en Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu
Fabra de Barcelona. Trabaja, ayuda y asesora líderes, formaciones políticas,
instituciones públicas, empresas y entidades de la sociedad civil, tanto a
nivel nacional como internacional. Ganador del Concurso de Oratoria y Debate de
Cataluña, 2011. Representante por España para asistir al “Future European Union
Leaders’ Academy" en Praga, 2012.
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad de Granada. Máster en Gestión de eventos y Comunicación corporativa, Escuela Internacional de Protocolo. Estudios de Comunicación Interpersonal, University of Texas. Postgrado en Comunicación Política, Universitat Jaume I. Máster en procesos y nuevas tendencias e innovación en Comunicación, Rama de Periodismo Digital y Multimedia. Doctoranda en Comunicación.
En su blog se exponen artículos
semanales relacionados con la comunicación política, protocolo y eventos,
campos en los que está especializada. La autora añade que ha sido uno de los blog
de referencia en diferentes estudios relacionados con el protocolo y la
comunicación en general.
www.politicayprotocolo.wordpress.com
Rubén Ruiz (La
Rioja )
@Ruben_SQD
Investigador y analista en asuntos europeos.
Tanto la dimensión europea e internacional de España como el proceso de
integración europea están entre sus materias de trabajo.
Licenciado en Traducción e Interpretación,
Universidad de Granada. Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales,
Escuela Diplomática de España. Máster en Estudios Europeos Interdisciplinares,
Colegio de Europa (Natolin).
Ha trabajado en el Ministerio de Exteriores.
Entre sus campos de especialización e interés se encuentran la política
exterior de España, la UE
y sus relaciones exteriores, la ampliación europea y su política de vecindad,
la política de seguridad y defensa, las relaciones internacionales y la
seguridad internacional.
En el blog se exponen análisis sobre la Unión Europea ,
especialmente como actor global; la geopolitica; la seguridad internacional y
otros aspectos de las relaciones internacionales; sin olvidar la dimensión
europea e internacional de España.
Este blog obtuvo en 2012 un premio concedido
por la Representación
de la Comisión
Europea en España en la categoría "Europa y su
futuro".
S
Sociolítico
(@Sociolitico)
Es un espacio plural para el análisis político y social que pretende estudiar la realidad en su contexto desde diferentes puntos de vista para enriquecer el análisis, la crítica y el debate político.
Es un espacio plural para el análisis político y social que pretende estudiar la realidad en su contexto desde diferentes puntos de vista para enriquecer el análisis, la crítica y el debate político.
T
U
V
Rodrigo Vidal de Azevedo
Alumno de 3º de
Ciencias Políticas y de la
Administración (UB)
Los artículos del blog tienen
como objetivo analizar los fenómenos políticos y la sociedad, así como proponer
soluciones prácticas para los problemas sociales y políticos. En un futuro
quiere crear un enlace con la base de datos de toda su carrera con el fin de
ayudar a los futuros alumnos de Ciencias Políticas y todas aquellas personas
interesadas en aprender sobre el poder, el sistema político, el Estado y la Administración Pública.
W
X
Y
Z
Tweet